Series

[REVIEW] ¿Por qué «Dark» es de lo mejor para ver en Netflix?

La opinión de Cynthia G sobre Dark, serie original de Netflix.

Dark es una serie original de Netflix Alemania

Han pasado algunos meses ya desde el estreno de la tercera y última temporada de Dark, serie original de Netflix, considerada un fenómeno televisivo que sacudió a fans y no tan fans.

Siempre lo he dicho, soy una “late adopter”. Nunca me he dejado llevar por las tendencias o las modas cuando recién llegan o están cobrando fuerza, salvo la honrosa excepción de los estrenos blockbuster. Y no fue sino hasta principios de este año que comencé a verla.

Había escuchado muy buenas críticas y todos hablaban de esta serie de origen alemán. Decidí comenzar a verla porque escuché que se estrenaría la tercera temporada y no fue ninguna sorpresa lo que pasó después. En verdad es una JOYA del “tío” Netflix.

Soy fan de la ciencia ficción, crecí viendo clásicos como Volver al Futuro, Terminator, El Planeta de los Simios, todos ellos acerca de viajes en el tiempo y para mí fue natural enamorarme de una historia que juega con el presente, pasado y futuro, en donde el tiempo no es lineal, sino que tiene realidades paralelas.

¿De qué trata Dark de Netflix?

Para quienes no han tenido oportunidad de verla, la historia de Dark está situada en la ciudad ficticia de Winden (Alemania), donde han comenzado a desaparecer niños misteriosamente, lo que tiene de cabeza al pueblo y sus habitantes, revelando conexiones desconocidas entre cuatro familias en el transcurso de las investigaciones, mientras se expone, además, una conspiración de viajeros en el tiempo, conocidos como Sic Mundus, con un oscuro secreto. 

La trama comienza en el año 2019, y se extiende a través del tiempo presentándonos sucesos clave en 1986, 1953, 1920 y 2052. El escenario principal es una cueva a la mitad del bosque, conectada con la planta nuclear y la vida de varias generaciones de estas cuatro familias, siendo Jonas Kahnwald y Martha Nielsen los personajes principales y el origen y fin de todos los sucesos en la serie.

Estos saltos de 33 años en el tiempo que hace la serie, suceden a razón de que los viajes, al menos en lo que respecta a esta historia, sólo pueden hacerse cada 33 años. Una idea que francamente siempre me dejó con la pregunta: ¿cómo controlas hacia qué año saltar? Respuesta que nunca ofrecieron.

He de confesar que los primeros episodios, si no es que toda la primera temporada, estaba saturada de información y algo abrumada. Como lo decía, Dark nos presenta tres realidades paralelas: presente, pasado y futuro, lo que significa que vemos tres versiones de la misma persona en diferentes momentos de su vida: niño, adulto y anciano. ¿Pueden imaginar lo confuso que es tratar de descifrar a quién estás viendo en pantalla y qué relación tiene con la trama y subtramas? Se los anticipo, es un verdadero reto.

Es un fino rompecabezas, diseñado con tanto ingenio que es imposible no quedar cautivado y hasta me atrevería a decir, enamorado de Winden, sus habitantes, los viajes en el tiempo e inclusive de los villanos. 

Un must en el catálogo de Originals de Netflix

Para quienes aún no la han visto recomiendo que no corran, dosifiquen los episodios para disfrutar cada detalle que nos van presentando y no caer de lleno en este sentimiento de confusión, pues la serie de Netflix lo que mejor sabe hacer es generar intriga, suspenso y muchas preguntas en nuestra mente.

Amé y disfruté cada parte de esta historia. Su final me pareció redondo, una acertada clausura. Los mismos showrunners han declarado que el desenlace está ideado para responder todas las dudas que surgieron a lo largo de las tres temporadas.

Dark de Netflix es, sin lugar a dudas, una de las mejores series de televisión que he visto; lo suficientemente original, ingeniosa, oscura y dramática, que te mantiene en suspenso, pero, sobre todo, es una tierna historia de amor.

Aquí el tráiler oficial de la tercera temporada de Dark:

Tráiler oficial de Dark, temporada 3, de Netflix.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: