Películas

[REVIEW] El Club de los Idealistas de Marcelo Tobar

Reseña por Cynthia G sobre esta película mexicana que vale mucho la pena ver en cines. #apoyemoselcinenacional #volvamosalcine

El Club de los Idealistas es una buena razón para regresar al cine.

Es una comedia, no tan ligera, cargada de emociones que inyecta al cine mexicano con frescura, haciendo una reflexión sobre la vida, la amistad y lo complicados que somos los adultos, a través de una visión irónica y un tanto fantasiosa, que nos cuestiona qué tan realistas pueden ser nuestros sueños.

¿De qué trata El Club de los Idealistas?

Un grupo de amigos universitarios quienes, luego de muchos años, deciden organizar una reunión con el pretexto de inaugurar la casa de Aranas, uno de los idealistas, ubicada en una zona rural, donde cada uno de ellos tiene un terreno para construir y así vivir juntos, como alguna vez lo planearon, para retirarse y llevar una vida tranquila, de campo, lejos de la ciudad.

Aunque cada uno de los amigos adquirió la propiedad en su juventud para eventualmente construir y mudarse, ninguno de ellos lo llevó a cabo. Aranas, interpretado por el actor Juan Pablo Medina, es el único que mantuvo el sueño y lo concretó.

Y aunque todo podría quedar en un bello momento, lo que empezó como un feliz reencuentro se convirtió en una terapia colectiva, situaciones catárticas y mucho, mucho drama, dejando claro que ser adulto es complejo  y que nosotros mismos lo complicamos aún más.

Sobre los personajes de esta película mexicana con Juan Pablo Medina y Nailea NorvinD

Es inevitable sentir empatía por una o dos situaciones en El Club de los Idealistas. Los personajes son estereotipos con los que fácilmente te identificarás. Por un lado, tenemos al papá luchon, Aranas, cuyo corazón está roto por un matrimonio fallido; le cuesta mucho trabajo soltar no sólo porque sigue enamorado de su esposa, sino porque, para los que ya pasamos por ahí, es difícil reconocer que todo terminó y es momento de iniciar una nueva etapa.

También tenemos a la pareja, Abigail y Omar, que está atravesando por una crisis de identidad, cuestionándose si todas las decisiones que han tomado han sido las correctas y poniendo a prueba su relación; Orlando, un ex alcohólico que ha perdido a su familia y sufre de una crisis de la mediana edad; Suana, una mujer soltera y adicta al celular, que desea una relación de pareja al mismo tiempo que no sabe cómo relacionarse con los hombres; Elena, la más extrovertida e irreverente del grupo y cuya vida perfecta dista mucho de serlo; y, finalmente, Tristana, una mujer solitaria, exitosa profesionalmente pero no en lo personal.

3 razones para ver El Club de los Idealistas

Si tienes ganas de ver una buena comedia, esta es una gran opción. Cumple su propósito de entretener al mismo tiempo que te invita a reflexionar sobre los problemas de la vida adulta y los sueños que has dejado en el camino.

El casting es el segundo gran acierto: Juan Pablo Medina, Andrés Palacios, Nailea Norvind, Giselle Kuri, Tiaré Scanda, Claudia Ramírez, Daniela Schmidt, Yolanda Ventura, Víctor González y Tomás Rojas. La dinámica entre ellos es fresca, natural y, por momentos, bastante divertida.

Por último, El Club de los Idealistas es una prueba de que si se pueden hacer buenas películas de comedia en México. El guión termina siendo una historia muy bien contada que te hace reír, enojar, recordar e, incluso, llorar, durante momentos tan conmovedores donde se apoyan incondicionalmente, pese a sus diferencias, recordándonos que las relaciones de amistad no son perfectas pero vale la pena decidir quedarnos en ellas.

Calificación:

Puntuación: 3 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: