Hace unos días, Netflix confirmó la tercera temporada de esta serie sobre la famosa familia de superhéroes que, con sus dos entregas previas, se ha vuelto uno de los títulos más vistos y preferidos por los usuarios en la plataforma de streaming on demand.
Además, ha confirmado que la nueva temporada de la serie estará dividida en diez episodios, justo los mismos que sus dos predecesoras, y que el rodaje arrancará el próximo mes de febrero en la ciudad de Toronto, Canadá.
Aún no hay fecha de estreno, pero creo que podremos verla hacia finales de 2021. Mientras esto sucede, les dejo un recap y mi opinión sin spoilers sobre lo que hemos visto hasta ahora y por qué espero con ansia que llegue esta tercera parte.
¿De qué trata The Umbrella Academy?
The Umbrella Academy narra la historia de una familia disfuncional con poderes sobrenaturales que busca detener el fin del mundo. Es una adaptación del cómic homónimo escrito por Gerard Way, conocido como el vocalista de la desaparecida banda My Chemical Romance, pero que, en el ambiente geek, es uno de los escritores de tiras cómicas más interesantes de la última década. En coautoría con el dibujante brasileño Gabriel Bá, el primer volumen fue publicado en 2007.
A las 12 horas del 1 de octubre de 1989, 43 mujeres dieron a luz sin que alguna de ellas hubiera estado embarazada al comenzar el día. El excéntrico millonario, científico y aventurero Sir Reginald Hargreeves decidió localizar y adoptar (en realidad, comprar) a tantos de estos niños como le fuera posible y entrenarlos. Sir Hargreeves consiguió cinco niños y dos niñas, que resultaron tener habilidades sorprendentes. Hargreeves educó a los niños dentro su mansión, a la que bautizó como The Umbrella Academy, nombre con el cual también se le conoció al grupo de jóvenes superhéroes en el que convirtió a sus hijos adoptivos, junto a su esposa robot-mamá adoptiva, Grace, y el mayordomo, un chimpancé inteligente y que puede hablar, llamado Pogo.
La serie comienza 22 años después, el grupo se ha disuelto por la muerte de uno y la desaparición de otro, así como la terrible relación que llevaban con su padre. Es así que el equipo debe reunirse por la inesperada muerte de Sir Reginald Hargreeves, al mismo tiempo que Número 5 reaparece para explicar que hizo un viaje en el tiempo, quedando atrapado en el futuro y que ha regresado para detener el fin del mundo, que ocurrirá en unos días; tras él, un par de sicarios lo buscan para acabar con él y el resto de la familia.

¿Quiénes son y qué poderes tienen los miembros de The Umbrella Academy?
Como ya lo mencionaba, The Umbrella Academy está compuesto por 7 miembros, cada uno con habilidades especiales:
- Número 1, Luther (Spaceboy), interpretado por Tom Hooper, tiene fuerza sobrehumana. Durante una misión, resultó gravemente herido y lograron salvarlo con una transfusión de sangre de mono, que lo convierte en mitad humano mitad mono, lo cual potencia aún más su poder.
- Número 2, Diego (The Kraken), interpretado por David Castañeda, puede manipular cuchillos y dirigirlos a donde él quiera.
- Número 3, Allison (The Rumor), interpretada por Emmy Raver-Lampman, altera la realidad y manipula con sus palabras; susurra al oído órdenes que no pueden evitar ser obedecidas.
- Número 4, Klaus (The Seance), interpretado por Robert Sheehan, capacidad de hablar con los muertos, invocarlos y levitar.
- Número 5, (The Boy), interpretado por Aidan Gallagher, viaja a través del espacio-tiempo abriendo portales.
- Número 6, Ben (The Horror), interpretado por Justin H. Min, debajo de su piel existen cientos de monstruos de otra dimensión que puede invocar y manipular.
- Número 7, Vanya (The White Violin), interpretada por Ellen Page, manipula el sonido como fuerza destructora capaz de volar planetas enteros.
¿Por qué ver The Umbrella Academy?
Después de este breve recap sobre la trama y sus principales personajes quiero darte algunas razones por las cuales amé esta serie y la recomiendo:
En primer lugar, sé que no todos son fanáticos de las historias de superhéroes como yo (mi lado geek frustrado por no nacer con superpoderes), sin embargo, les puedo afirmar que si buscan algo diferente, fresco y bastante entretenido en el vasto catálogo de las plataformas de streaming, esta serie es la mejor elección por una sencilla razón: Aidan Gallagher.

El actor, que apenas tiene 17 años, es una bomba en la pantalla. No sólo porque tiene ese algo característico de los jóvenes actores de la actualidad, que bien podemos encontrar en Tom Holland y Timothée Chalamet, sino que su talento como actor es brutal. El chico se da el lujo de interpretar a un adulto de 58 años en el cuerpo de un adolescente de 14 años, de tal forma que le compras por completo su papel. Todo apunta a que este niño se convertirá en uno de los grandes de su generación.
Junto a él, el resto del elenco hace una mezcla tan diversa, no solo racial sino en personalidad, armando un equipo tan divertido como disfuncional, donde sus diferencias y traumas personales nos presentan una historia tan terrenal y cotidiana sobre un grupo de hermanos, criados por un padre cruel e indiferente, atrapados en una dinámica familiar compleja ,pero dentro de la cual pueden ser funcionales y que, al final, es tu familia y debes apoyarla pues no todo es 100% malo.
Y es la combinación de todos lo que la convierte en una bocanada de aire fresco frente a la oleada de historias de superhéroes de DC y Marvel, que llevan años siendo repetitivas. Además, la trama principal es enriquecida por grandes personajes secundarios como los dos sicarios temporales: Cha Cha y Hazel, profesionales asesinos, violentos pero en extremo divertidos o The Handler (La Encargada), interpretada por la actriz Kate Walsh, quien durante la segunda temporada se convierte en la principal villana –y vaya que logra cumplir con el papel–, y logra sacarte un par de palabras altisonantes.
Finalmente, esta serie tiene una de las mejores selecciones musicales que se haya hecho antes para un contenido del estilo, a mi gusto superando a lo hecho con Guardianes de la Galaxia. El soundtrack alcanza momentos de gloria épica, regalándonos diversas secuencias que se viven como un videoclip y que, casi sin notarlo, la música se convierte en otro protagonista más de la historia. Es sin duda de los más grandes aciertos.
Lo único realmente malo que puedo decir es el ritmo inicial, que pasa en ambas temporadas. Los primeros capítulos son excesiva e innecesariamente lentos, dificultando que la trama atrape a un espectador exigente, poco dispuesto a esperar a que el guión despegue. En la guerra de las series por tu atención, hacerse el interesante es un lujo que no se pueden permitir todos.
Lo magnífico de la historia es que logra integrar subhistorias en una sola línea coherente, dejando los cabos sueltos necesarios para que el público necesite más, un gran ejemplo de ello es el final de la segunda segunda temporada que llegó con un contundente cliffhanger.
Desde el drama al humor pasando por la excelente selección musical, The Umbrella Academy es sin duda una gran muestra de cómo las historias de superhéroes deben ser llevadas a la pantalla chica. De lo mejor que he visto no sólo en el género sino este 2020 que tan atropellado ha estado para la industria.
Mi calificación es:
También te podría interesar: